Un ejemplo a seguir

  Johann Pestalozzi comenzó a ver al niño de una manera distinta, relacionando la naturaleza con la cultura.Sabemos que su enseñanza se baso en la educación elemental, sin embargo tuvo una gran influencia en la etapa preescolar de los niños. Interesándose en gran parte en el desarrollo intelectual de los niños, organizo sus experiencias antes adquiridas colocandolas  en práctica en actividades como el  juego, si los niños realizaban alguna actividad pero esta estaba mal Pestalozzi de igual modo valoraba el esfuerzo que colocaban en ella.


El dibujo era un medio en el que los niños podían perfeccionar su técnica , ejercitó el lenguaje por medio de una conversación sencilla, y esta les serviría de base para aprender a leer, hacían ejercicios corporales combinados con el canto, el amor y la bondad también eran importantes , siendo sentimientos relacionados con el afecto.

Destaco la necesidad de crear instituciones para atender a niños de escasos recursos económicos.Sin duda alguna fue  un gran pedagogo que ayudo a niños huérfanos con enorme amor y pasión hacia su vocación,en su educación elemental logro que el hombre llegara a desarrollar sus capacidades humanas, apreciando el espíritu,el intelecto,el corazón :la moral y la vida practica, integrando a los niños de escasos recursos a la vida social y a la enseñanza de un oficio .Pensando que sus alumnos a largo plazo serían los educadores del  mañana .Dejando un gran legado para los docentes, en el sentido de que debían estar al servicio del alumno y confiar en las capacidades del mismo .Confiaba plenamente en la educación popular.
    
Epitafio que aparece en la tumba de Pestalozzi:
Salvador de los pobres de Neuhof;
Predicador del pueblo en Leonardo y Gertrudis; en Stans, padre de los huérfanos; en Burgdorf y Münchenbuchsee, fundador de la escuela primaria, en Yverdon, educador de la Humanidad. Hombre, cristiano, ciudadano todos para los demás, para sí, nada.
¡Bendecid, su nombre!


No hay comentarios:

Publicar un comentario